Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Icetex busca reducir su cartera en mora acercándose a sus beneficiarios

Ante las quejas de los deudores, el organismo decidió encargarse del cobro prejurídico. Hoy 400.000 jóvenes tienen crédito educativo directo con la entidad.

  • Andrés Vásquez asegura que la entidad se enfocará más en mejorar el servicio y reducir las quejas. FOTO cortesía icetex
    Andrés Vásquez asegura que la entidad se enfocará más en mejorar el servicio y reducir las quejas. FOTO cortesía icetex
12 de abril de 2016
bookmark

Con una cartera de 360.000 millones de pesos que espera reducir al asumir la gestión del cobro prejurídico, que implica acabar con los intermediarios, el Icetex busca un nuevo rumbo para la institución.

Reducir esa cartera, explica el presidente de la entidad estatal, Andrés Vásquez, significaría poder ayudar a más de 20.000 jóvenes que por culpa de los morosos no pueden acceder a alguno de los créditos que de pregrado y posgrado facilita el Icetex.

Por eso el objetivo es fortalecer una cultura de pago que hoy está lesionando los intereses de la entidad.

EL COLOMBIANO habló con Vásquez sobre estas acciones que adelanta en el organismo gubernamental.

¿Por qué el Icetex decidió asumir el cobro prejurídico?

“Lo decidimos por las múltiples quejas y reclamos de los beneficiarios ante la forma en que las casas de cobranza venían realizando la gestión del cobro. Una vez hicimos la evaluación pertinente de esos casos, donde hubo hasta quejas de terrorismo telefónico, tomamos la decisión de asumir el cobro y acabar con los intermediarios”.

Desde la semana pasada realizan la gestión, ¿cómo se está haciendo?

“Contratamos un equipo de personas que contactarán de manera directa a los jóvenes que tienen las dificultades para pagar. Ya tenemos claros tres grupos de personas que son quienes tienen dificultades y por eso llegan al cobro prejurídico: quienes sufren una discapacidad por salud y les queda imposible pagar, quienes pasan por un momento de iliquidez, o sea, se quedaron sin trabajo, y aquellos que a pesar de tener empleo y no tener inconvenientes le toman el pelo a la entidad y no pagan. Con los primeros seremos absolutamente solidarios. Quienes acrediten con EPS que tienen una discapacidad superior al 50 por ciento y no puedan trabajar, se les condonará la deuda existente. Con los segundos la clave será el diálogo directo para aplicarles los mejores instrumentos de normalización de su crédito. Y con el tercer grupo seremos muy rigurosos porque son los que aparentemente no tienen problemas para pagar y no tiene ningún sentido que evadan la obligación financiera”.

¿Cuáles son las ventajas para los beneficiarios?

“Al tener todo centralizado podemos responderle en tiempo real a la persona. Lo que buscamos es tener un mayor acercamiento y conocer de su voz las circunstancias, cuáles son reclamaciones, cuáles casos fortuitos y con base en ese análisis tomar decisiones”.

¿Cuánto dinero está en mora de pago?

“En este momento son 360.000 millones de pesos. Sin embargo, a cierre del 31 de diciembre de 2015, la entidad presentó cifras alentadora en sus estados financieros. En calidad de cartera tuvimos un índice de vencimiento del 10 por ciento, es decir, de cada 100 pesos que prestamos 10 pesos están en situación de mora. Mientras que en 2014 fue del 13,4 por ciento, lo que nos muestra que hemos mejorado en el sistema de recaudo y que los deudores se concientizaron de lo importante que es pagar a tiempo sus obligaciones”.

¿Y las utilidades?

“El año pasado las utilidades del Icetex fueron de cerca de 220.000 millones de pesos, de los que el 70 por ciento reinvertiremos en educación superior, lo que nos da la oportunidad de aumentar el Fondo de Garantías, que es el instrumento para que las personas de los estratos 1, 2 y 3 con los mejores resultados en las Pruebas Saber tengan acceso a créditos sin necesidad de codeudor. Pasamos de tener un Fondo con 22.500 millones a uno con 90.000 millones. Así podremos apoyar a más de 14.000 personas”.

¿Cuántas personas tienen crédito con el Icetex?

“En este momento tenemos 400.000 jóvenes a través del crédito educativo. Además, 250.000 más que son beneficiados de fondos o alianzas. Así llegamos a 650.000 colombianos beneficiarios”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD